❤️🩹Todo sobre la Gastritis: Causas, síntomas, cómo controlarla y menú semanal para gastritis

Mi nombre es Jorge Serrano y además de ser paciente de Esclerosis Múltiple, llevo varios años estudiando de forma profesional las enfermedades autoinmunes. En mis consultas me encuentro con muchos casos de gastritis así que, como dietista certificado, en este artículo quiero aclarar todas tus dudas sobre la gastritis y cómo puedes mejorar tus hábitos alimenticios con ayuda de un menú semanal para gastritis. También conocerás sus causas, síntomas y cómo controlarla.
Si eres paciente de gastritis autoinmune o si alguien cercano a ti está comenzando a tener síntomas, este artículo te ayudará a entender mejor el porqué de todo y la mejor forma de actuar a partir de ahora. Sigue leyendo y no pierdas ni un solo detalle. Ahora vamos a responder a la pregunta: ¿Qué es la gastritis y cómo puedo mejorar mi estilo de vida por medio de un menú semanal para gastritis?

¿Qué es la gastritis y por qué es tan común?
Antes de conocer el menú semanal para gastritis, primero hay que responder la siguiente pregunta: ¿Qué es la gastritis?
La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que afecta a un montón de personas en todo el mundo. Para que te hagas una idea, más o menos el 50,8% de la población en países en desarrollo y el 34,7% en países desarrollados la padecen. Esto significa que de cada 2 o 3 personas que ves por la calle, al menos 1 ha sufrido o sufrirá gastritis en algún momento. No es poca cosa, ¿verdad? 👉Más adelante verás un menú semanal para gastritis para controlarla.
Síntomas de la gastritis
La gastritis no solo es inflamación. Viene acompañada de un montón de síntomas que pueden hacerte la vida complicada. Estos son algunos de los más comunes:
- Malestar, dolor punzante o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen que puede mejorar o empeorar al comer.
- Náuseas y vómitos.
- Sensación de saciedad o llenura incluso después de comer poco.
- Indigestión o malestar tras las comidas.
- Pérdida de apetito.
- Hinchazón y gases.
- En casos graves, sangrado que puede reflejarse en heces negras o vómitos con sangre.
- Calambres y dolor abdominal.
- Cansancio, falta de aliento o mareos.
- Ansiedad, depresión o miedo a que ciertos alimentos te caigan mal.
¿Por qué ocurre la gastritis? (Causas)

Existen varias razones por las que se puede desarrollar gastritis. Aquí algunas de las más comunes:
- Infección por Helicobacter pylori (H. pylori): Una bacteria que puede vivir en el estómago y causar inflamación crónica.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Su uso prolongado puede dañar el revestimiento del estómago.
- Consumo excesivo de alcohol: Irrita y debilita la mucosa gástrica.
- Reflujo biliar: La bilis que sube del intestino al estómago puede irritarlo. Esto ocurre principalmente tras algunas cirugías como las bariátricas.
- Gastritis autoinmunitaria: Se desarrolla cuando el sistema inmunitario ataca por error las células sanas del revestimiento del estómago.
- Enfermedades relacionadas: Como la enfermedad celíaca, la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
La importancia de la inflamación y el sistema inmunitario

Cuando hablamos de gastritis, la inflamación es la gran protagonista. Hay una mucosa estomacal dañada e inflamada. Pero, ¿Qué está provocando este daño a la mucosa estomacal? Lo primero es echar un vistazo a cómo te estás nutriendo. Habrá que revisar irritantes de mucosa, alimentos inflamatorios y alimentos excesivamente ácidos. Simultaneamente habrá que incorporar otros alimentos nutritivos para tu mucosa intestinal y que a su vez calmen la inflamación. Al final verás un menú semanal para gastritis con indicaciones.
Pero no solo nos quedamos ahí, sino que hay otras razones por las que la mucosa gástrica se puede inflamar:
- Estrés descontrolado
- Mal sueño
- Exposición a toxinas
- Perfil hormonal desequilibrado
- Infección bacteriana
- Sistema inmunitario desregulado.
Como ves, no es fácil y hay que investigar cada una de las causas para poder ponerle fin al largo plazo. Más adelante verás cómo conseguirlo con ayuda de un menú semanal para gastritis👇
Cómo calmar la inflamación y cuidar la mucosa gástrica
Si sufres de gastritis, lo ideal es enfocarte en reducir la inflamación y proteger tu estómago. Aquí algunos consejos:
- Evitar irritantes de la mucosa como el alcohol, los AINEs y el café en exceso en la medida de lo posible.
- Incluir alimentos que nutran la mucosa gástrica como el aloe vera, la papaya y el plátano maduro, entre otros.
- Considerar la práctica de ayunos intermitentes que pueden ayudar a que el estómago descanse y se regenere.
- Asegurar una mucosa digestiva controlada. Para ello hay que prestar atención a cómo comemos, también hay que prestar atención a los descansos digestivos (ayunos)
- Utilizar glutamina. Este compuesto ayuda a mantener la integridad de la barrera intestinal.
- Restaurar el ácido estomacal gradualmente. Para no tener que depender de protectores gástricos que a largo plazo tienen numerosos efectos secundarios como cáncer gastrointestinal, pólipos gástricos, déficit de magnesio, calcio y B12 e infecciones por patógenos como la Salmonella.
- Controlar las cantidades de alimentos y las ingestas al día. En tu caso hay que evaluar si es mejor hacer 2, 3 o 4 ingestas. Esto siempre hay que valorarlo en consulta.
Esto, junto con investigar otros posibles factores que inflamen y fastidien tu mucosa gástrica es fundamental. Como te puedes hacer una idea esto no es sencillo. Y el cómo ejecutarlo es complejo.
Si lo que buscas es mejorar de una vez por todas de manera sencilla, te recomiendo mis asesorías de salud AQUÍ.
Ejemplo de 2 días de menú semanal para gastritis 📜
Curar la gastritis es un proceso largo, y si deseas acompañamiento profesional en cada paso, te puedo brindar apoyo profesional para personalizar tu plan nutricional y ayudarte a sentirte mucho mejor AQUÍ.
Entiendo lo difícil que puede ser lidiar con la gastritis. Por eso, he creado un menú de ejemplo que puedes descargar GRATIS al rellenar el siguiente formulario 👇

Fuentes y Referencias científicas
- Feyisa ZT, Woldeamanuel BT. Prevalence and associated risk factors of gastritis among patients visiting Saint Paul Hospital Millennium Medical College, Addis Ababa, Ethiopia. PLoS One. 2021 Feb 9;16(2):e0246619. doi: 10.1371/journal.pone.0246619. PMID: 33561152; PMCID: PMC7872234.
2) Zuzek, R., Potter, M., Talley, N.J. et al. Prevalence of Histological Gastritis in a Community Population and Association with Epigastric Pain. Dig Dis Sci 69, 528–537 (2024). https://doi.org/10.1007/s10620-023-08170-2
3) https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gastritis/symptoms-causes/syc-20355807
4) https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/gastritis-gastropatia/sintomas-causas