Enfermedades Autoinmunes y Embarazo: Cómo Prepararte para un Embarazo Seguro y Saludable

¿Tú o tu pareja estáis buscando un embarazo y convivís con una enfermedad autoinmune? ¿Te gustaría saber cómo reducir riesgos, proteger al bebé y disfrutar de un embarazo saludable? ¿Especialmente en embarazo con Enfermedad Autoinmune?
Soy Jorge, dietista especializado en enfermedades autoinmunes y también paciente. En este artículo te explico, de forma clara y sencilla, qué ocurre en el embarazo cuando hay autoinmunidad, qué riesgos pueden aparecer y cómo prepararte paso a paso.

¿Qué cambia en el Sistema Inmunitario durante el embarazo?
Aunque parezca sorprendente, muchas enfermedades autoinmunes tienden a mejorar durante el embarazo. ¿Por qué? Porque el cuerpo realiza una serie de ajustes impresionantes para proteger al bebé… y, de paso, también a ti. Aquí van los cuatro principales:
1. Cambio en la respuesta inmunitaria

Durante el embarazo, el sistema inmunitario se vuelve más “tolerante”. Técnicamente, cambia su perfil hacia una respuesta llamada Th2, menos agresiva y más amable.
Esto es una gran noticia si tu autoinmunidad se basa en respuestas Th1 o Th17 (como ocurre en muchas de ellas), ya que, al cambiar el perfil, la actividad de la enfermedad tiende a disminuir.
2. Aumento de la tolerancia inmunológica
Tu sistema inmune está diseñado para atacar cualquier cosa “extraña”, pero el bebé tiene parte de tu ADN… y parte del de tu pareja. Para evitar que lo vea como un enemigo, aumentan los linfocitos T reguladores, células que promueven la paz interna.
Gracias a ellos, se evita el rechazo del feto y, además, se calman los ataques autoinmunes.
3. Acción protectora de las hormonas sexuales

Durante el embarazo se disparan hormonas como la progesterona, el estrógeno y el cortisol, que en conjunto generan un entorno antiinflamatorio.
Estas hormonas ayudan a frenar los procesos inflamatorios que suelen acompañar a muchas enfermedades autoinmunes.
4. Efecto protector de la placenta
La placenta no solo alimenta al bebé, también actúa como escudo inmunológico. Por ejemplo, reduce los niveles de citoquinas inflamatorias como el TNF-alfa, lo que contribuye a mantener la enfermedad a raya durante el embarazo.
Posibles complicaciones a evitar

Aunque el embarazo puede mejorar la autoinmunidad, también hay desafíos importantes que es vital conocer.
Antes del embarazo: infertilidad
En mujeres con autoinmunidad, es común que haya una elevada cantidad de anticuerpos como los antinucleares (ANA), anti-TPO o anticardiolipina. Estos pueden dificultar la implantación del embrión.
Por eso, reducir estos anticuerpos es clave antes de intentar concebir.
Durante el embarazo con enfermedad autoinmune: complicaciones posibles
- Abortos espontáneos
- Brotes de la enfermedad
- Diabetes gestacional
- Hipotiroidismo
- Preeclampsia
- Parto prematuro
- Problemas de crecimiento fetal
- Bloqueos cardíacos por paso de anticuerpos maternos al bebé
Prevenir estas complicaciones pasa por cuidar varios aspectos: reducir anticuerpos, optimizar el sistema hormonal, cuidar la glándula tiroides y controlar el metabolismo de la glucosa.
Después del parto: brotes autoinmunes
Esta es quizás la fase más delicada. Al dar a luz, el cuerpo necesita un entorno proinflamatorio para que se produzcan las contracciones y la expulsión del bebé y la placenta.
Esto puede provocar brotes o empeoramientos de la enfermedad autoinmune si no se toman medidas preventivas.
¿Cómo planificar un embarazo seguro?

Aquí es donde entra en juego la preparación previa, y donde una guía profesional puede marcar la diferencia. Estos son los pasos clave:
✅ Disminuir la carga de anticuerpos autoinmunes
✅ Equilibrar el sistema hormonal
✅ Estimular los linfocitos T reguladores
✅ Favorecer una transición al perfil Th2
✅ Mantener un ambiente antiinflamatorio global
Para lograr esto, es fundamental trabajar sobre:
- La alimentación
- La microbiota intestinal
- La detoxificación
- El descanso
- El manejo del estrés
- Suplementación estratégica
Y no, no se hace todo de golpe. Cada intervención tiene su momento y orden adecuado. Por eso, te recomiendo que lo hagas acompañado de un profesional. Si lo deseas, puedo ayudarte personalmente en consulta y guiarte paso a paso.
Sigue aprendiendo sobre Embarazo - Enfermedad Autoinmune
Si te interesa seguir profundizando en la nutrición y el embarazo con autoinmunidad, he preparado varios vídeos específicos que seguro te van a encantar.
👉 Accede aquí a la serie de vídeos
Gracias por haber llegado hasta aquí. Espero de corazón que esta información te ayude a vivir un embarazo con enfermedad autoinmune consciente, preparado y, sobre todo, saludable.
Un fuerte abrazo,
Jorge